- Waliato dependiente (714-756): Periodo de la historia de la presencia musulmana en la Península Ibérica que se inicia en el 711 con la conquista y sometimiento de la península Ibérica. Al-Ándalus era una provincia gobernada por un valí, un gobernador dependiente del Califa de Damasco. La capital del valiato fue Córdoba. Este periodo termina en el 756 cuando Abderramán I seproclamó Emir.
- Emirato independiente (756-929): La grave situación por la que atravesaba la España musulmana fue salvada por Abd al-Rahmàn I. Éste fue el único descendiente de los omeyas que pudo escapar de la revuelta abasí. Abd al-Rahmàn creó un emirato políticamente independiente, aunque consideraba al califa de Bagdad como jefe religioso.
- Califato (929-1031): Abd al-Rahmán III convirtió el emirato en califato al proclamarse califa. Se consiguió restablecer la unidad interna y se obtuvieron notables triunfos sobre los reinos cristianos del norte y un gran desarrollo económico y cultural. Asi se puso fin al Emirato independiente instaurado por Abderraman I.
- Primeros reinos taifas (1039-1085): se produjo debido al proceso de descomposición del califato de Cordoba. Estos valies eran bereberes, muladies, arabes y amiries acompañados de sus esclavos. El territorio controlado por estos valies fue conocido como taifas.
- Imperio alrávide (1085-1145): Los almorávides derrotaron a Alfonso VI en la batalla de Zalaca en 1086 y se apoderaron de los reinos de taifas. Las protegieron de los cristianos y ayudaron a su economía con la introducción de una nueva moneda. No fueron capaces de tomar Toledo y Alfonso VII reanudó la ofensiva castellana, derrotando a los almorávides en diversas batallas entre 1139 y 1146. La desaparición del poder almorávide en la Península Ibérica coincidió con la pérdida de su imperio en el norte de África como consecuencia de la expansión de los almohades.
- Segundos reinos taifas (1144-1170): fue un periodo de al-Andalus que estaba bajo la dominación almohade y almorávide.
- Imperio almohade (1147-1226): este imperio ayudó a la desintegración del imperio almorávide.Surgió en el norte de África. Llegaron a la Península, conquistando Sevilla (capital) pero fueron derrotados por Fernando III en la batalla de las Navas de Tolosa (1212).
- Terceros reinos taifas (1226-1238):fue un periodo de al-Andalus que estaba bajo la dominacion de los almohades y el asentamiento del Reino de Granada.Debido a la batalla de las Navas de Tolosa se formaron estos reinos.
- Reino nazarí de Granada (1238-1492): fue el ultimo reino islamico que se consolidó en 1232.Su capital se estableció en Granada.Pero finalmente Este cayó debibo a la organización militar formada por los Reyes Católicos.De esta forma se completó la Reconquista.
2. Indica brevemente quienes son los siguientes personajes históricos:
- Tariq: general berebere envido por el gobernador de África del norte a conquistar el Al-Andalus.Derrotó al rey visigodo Rodrigo en Guadalete (711) y llegó hasta Toledo.
- Muza: gobernador de la frontera superior de al –Andalus. Miembro de la familia de los Banu Qasi Gobernador de Zaragoza y Tudela (852), en 856 saqueo el llano de Barcelona.
- los Banu Qasi:familia de muladies que se convirtieron al islam.
- Abderramán I: primer emir omeya de Córdoba (756-788).En 773 rompió las relaciones con Damasco, dando origen al emirato independiente de Córdoba. Sus enfrentamientos con Damasco permitieron el avance cristiano hacia el sur.
- Abderramán III: primer califa de Córdoba (912-961).Conquistó Torrox (928) y Toledo (932), rompió con Bagad (929) y fortaleció la hegemonía musulmana en la península ibérica .Hizo de Córdoba la ciudad mas importante del occidente europeo, por sus construcciones y su esplendor cultural.
- Almanzor: guerrero político de al –Andalus. Primer ministro de Hisam II, trasladó la administración a Medina Azara. Dirigió expediciones victoriosas contra tierras cristianas Barcelona y Santiago de Compostela.
- Boabdil:ultimo rey de Granada con el nombre de Mohammmed XI.
3. Indica las diferencias entre:
- árabe: pueblo árabe (natural de Arabia).
- beréber: habita en el norte de África.
- morisco: fueron los españoles musulmanes bautizados tras la pragmática de los Reyes Católicos.
- moro: persona de religión musulmana.
- mozárabe: cristianos que vivían bajo la dominación musulmana en España.
- mudéjar: musulmán que vivía en territorio dominado por cristianos.
- muladí: cristiano que abandonaba el cristianismo.Se convertía al islam y vivía entre musulmanes.Adoptado o mestizo(contrario a berebere).
- musulmán: es la persona cuyo credo religioso es el islam.
4. Copia una imagen de la Aljafería de cualquier zona construida durante la etapa andalusí y coméntala.
El Salón Dorado

1 comentario:
Muza es otro. -9-
Publicar un comentario